jueves, 31 de mayo de 2018

ANÁLISIS DE TEXTOS ESCOLARES, FICHA Y ORIENTACIONES







ANÁLISIS DE TEXTOS ESCOLARES, FICHA Y ORIENTACIONES


PRESENTADO POR:
MARIA FERNANDA VARGAS REINA
LADY KATALINA DUSSAN MENDEZ
LAURA ANDREA SUÁREZ SANTANA
CINDY ROXANA SARMIENTO
LAURA MARIA VICTORIA TRILLERAS
CHRISTIAN DAVID VALDES RUIZ


PRESENTADO A:
ELENNYS MARGARITA OLIVEROS


UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CATELLANA
NEIVA, HUILA
2018


FICHA BIBLIOGRÁFICA

Libro: Estrategias en lenguaje 3, atención a la diversidad cognitiva
Directora del plan editorial: Centeno Rojas, Rocío
Edición: primera edición 2010
Editorial: libros y libros S.A, Bogotá, D.C, Colombia.
ISBN serie: 978 – 958 – 724 – 026- 9
ISBN volumen: 978- 958 – 724 – 029 – 0
Imagen de la portada:
 


8
ÍNDICE
Unidad 1: La lluvia
20 – 21 lectura: texto académico
·         Ríos y lagos
22 – 23 semántica:
·         familias de palabras
24 – 31 gramática:
·         el sustantivo, sustantivo propio y sustantivo común, genero del               
sustantivo, numero del sustantivo, concordancia entre el articulo y el sustantivo.
32 – 35 ortografía:
·         uso de la mayúscula, uso de m antes de b y p, uso del punto.
36 – 37 evaluación de logros en lengua
38 – 39 interpretación y producción de textos expositivos.
Unidad 2: las plantas
62 – 63 lectura: texto académico
·         ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
64– 65 semántica:
·         Sinónimos, antónimos.
66 – 68 gramática:
·         Adjetivos, concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.
69 – 71 ortografía:
·         Separación silábica, uso de b y v.
72 – 73 evaluación de logros en lengua
74 – 75 interpretación y producción de textos descriptivos.
Unidad 3: los insectos
100 – 101 lectura: texto académico
·         Características de los insectos
102 semántica:
·         Los campos semánticos.
103 – 105 gramática:
·         El verbo, los tiempos verbales
106 – 109 ortografía:
·         Diptongo y triptongo, uso de la ll y y, uso de la coma
110 – 111 evaluación de logros en lengua
112 – 113 interpretación y producción de textos instructivos.
Unidad 4: el transporte
138 – 139 lectura: texto académico
·         Los medios de transporte
140 - 141 semántica:
·         Los gentilicios, campos semánticos.
142 – 145 gramática:
·         La oración, clases de oraciones
146 – 151 ortografía:
·         Acentuación de palabras, marcación de tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas, uso de la h, uso de signos de interrogación y de exclamación.
152 – 153 evaluación de logros en lengua
154 – 155 interpretación y producción de textos expositivos.
Unidad 5: las reservas naturales.
178 – 179 lectura: texto académico
·         Refugios ecológicos de Colombia
180 - 181 semántica:
·         Palabras homófonas
182 – 187 gramática:
·         Partes de la oración, concordancia entre el sujeto y el predicado, el párrafo.
188 – 189 ortografía:
·         Uso de las letras c, s y z, uso de la g y l
152 – 153 evaluación de logros en lengua
154 – 155 interpretación y producción de textos expositivos.




Descripción de la unidad temática
Unidad temática 1
CONTENIDO
ACTIVIDAD
ESTRATEGIA





Lectura
Interpretación y producción de textos narrativos:

*Comprender los componentes semánticos, sintácticos y pragmáticos.
*Disposición para escribir y organizar un texto.
*Aplicación de conceptos vistos.
Estrategias de control de la comprensión.

Estrategias de elaboración.

Estrategias de ensayo





Semántica
Familiaridad con las palabras:
Sinónimos y antónimos

*Escribir sinónimos para cada palabra.
*Escribir en cada significado el número de sinónimos correspondientes.


Estrategias de control de la comprensión.

Estrategias de organización.

Estrategias de evaluación

Gramática
El sustantivo:

*Identificar las clases de sustantivos.
*Identificar en textos e imágenes la clase de sustantivo correspondiente. *Hallar concordancia entre los sustantivos y artículos.
Estrategias de control de la comprensión.

Estrategias de evaluación






Ortografía
Uso de la mayúscula, uso de ‘m’ antes de ‘b’ y ‘p’, uso del punto:

*Observar y corregir el uso incorrecto de las mayúsculas  en un texto.
*Conocer y aplicar el uso correcto de mayúsculas en textos y frases.
*Completar palabras con la utilización de ‘b’ o ‘p’.
*Plasmar en textos y frases el uso del punto, dependiendo de su clase.
Estrategias de control de la comprensión.

Estrategias de evaluación

Estrategias de ensayo







Evaluación de logros en la lengua


*Relacionar conceptos con su respectiva definición.
*Aplicación de conceptos vistos en textos.
*Clasificación de clases de sustantivos en textos y frases.
*Corregir textos donde se halle falencias en ortografía.

Estrategias de control de la comprensión.

Estrategias de evaluación

Estrategias de planificación





Interpretación y producción de textos expositivos

*Comprender los componentes semánticos, semánticos y pragmáticos en preguntas sacadas de textos.

*Escribir, organizar, hablar y evaluar textos realizados en clases.

Estrategias de control de la comprensión.

Estrategias de evaluación







Descripción de la unidad temática
Unidad 1
Estándar

Contenido
Indicador de logro
Atenderá aspectos gramaticales y de ortografía de la lengua castellana (concordancia) durante la producción de actos comunicativos.
Semántica:
*Familias de palabras
Gramática:
*El sustantivo
*Sustantivo propio y sustantivo común
*Genero del sustantivo
*Número del sustantivo
*Concordancia entre el artículo y el sustantivo
Ortografía:
*Uso de la mayúscula
*Uso de ‘m’ antes de ‘b’ y ‘p’
*Uso del punto

+Muestra interés en ampliar su vocabulario y lo aplica a su contexto lingüístico.

*Identifica sustantivos comunes y propios y usa con precisión las mayúsculas en nombres propios.
*Emplea adecuadamente las palabras según su función.

*Usa correctamente la ‘m’ antes de ‘b’ y ‘p’
*Conoce los usos del punto y los aplica cuando escribe

*Interpreta y produce un texto expositivo siguiendo unas pautas determinadas.
Número de páginas que se dedican a desarrollar la Unidad 2:
Los contenidos de la unidad se desarrollan en 38 paginas. Desde la 7 hasta la 38.
Comentario:
¿A QUE ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA PERTENECEN ESTAS ACTIVIDADES?
Las actividades que aparecen en la unidad no corresponden a dos enfoques de la enseñanza de la lengua. Primero le damos lugar al enfoque descriptivo, fundamentado en distintos elementos que conforman las leguas natrales: fonemas, morfemas, oraciones y el establecimiento de una gramática. Además de deletrear, subrayar, memorizar definiciones y clase de palabras, agrupar categorías fonológicas, sintácticas y semánticas.
Por otro lado, está el enfoque psicolingüístico, aportando al estudio de los procesos que sobresalen en la adquisición de desarrollo de las lenguas, en la comprensión y producción de textos. El estudiante en este enfoque cuenta con la capacidad de activar sus conocimientos previos y confrontarlos con la información dada.


¿LOS EJERCICIOS SON ADECUADOS PARA LA EDAD DE LOS NIÑOS?
Los ejercicios que aparecen a lo largo de la unidad son adecuados para la edad de los niños. La cartilla pertenece a grado tercero, en este grado los niños tienen una edad que oscila entre los ocho, nueve o diez años. Contando con capacidades para la elaboración, comprensión e interpretación de textos, además de poder identificar fallas en su ortografía y gramática.

¿EXISTE COHERENCIA ENTRE OBJETIVO, CONTENIDO Y ACTIVIDAD?
Así mismo, con respecto a la coherencia de los objetivos, contenidos y actividades presentados en la unidad cuentan con una buena planeación y diseño, en el desarrollo del contenido nunca se pierde el hilo y sus actividades corresponden adecuadamente al tema presentado.


















Descripción de la unidad temática
Unidad 2: las plantas
Contenido
Actividad
Estrategia
Lectura
- Interpretación y producción de textos narrativos.

- Comprendo los componentes semántico, sintáctico y pragmático.
- Me dispongo a escribir y organizar un texto. Luego lo comparto y evalúo.

Estrategia de control de la compresión y elaboración.
Semántica
- Sinónimos y antónimos.

  -Escribe un sinónimo para cada palabra.
  -Escribe en cada significado los números de los sinónimos que correspondan.
  -Une con una línea las palabras antónimas
Estrategia de comprensión, elaboración y evaluación.
Gramática
- Adjetivos.







-Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.

  -Asigna un adjetivo para decir como son los siguientes animales.
  -Observo el dibujo y selecciono los adjetivos que le asignarías.
  -Escoge las cualidades para la flor y para el sapo.
  -Completa las oraciones utilizando las palabras adecuadas.
  -Subraya los adjetivos presentes en el siguiente texto.
   -Completa la información según el género y numero singular o plural que corresponda al sustantivo y adjetivo.
Estrategia de control de la compresión y elaboración.
Ortografía
- Separación silábica.



- Uso de la b y v


Pronuncia las silabas de cada palabra.
Encuentra la palabra en cada grupo de silabas.
Relaciona las palabras con su respectiva regla vista en clase.
Busca en la sopa de letras seis palabras con b y seis con v.
Corrige las palabras que presentan uso incorrecto de la b y v en las siguientes imágenes.
Estrategia de control de comprensión, elaboración, planificación y evaluación.


Descripción de la unidad temática
Unidad 2: las plantas
Estándar

Contenido
Indicador de logro
Producirá la primera versión de un texto, atendiendo a los requerimientos (formales y conceptuales ) de la producción escrita en  lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales importantes como la concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.
Semántica
- Sinónimos y antónimos.
Gramática
- Adjetivos.
-Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.
Ortografía
- Separación silábica.
- Uso de la b y v



  -enriquece sus producciones orales y escritas usando sinónimos y antónimos.
  -produce textos teniendo en cuenta las reglas de concordancia entre las diferentes palabras que conforman la oración.
  -separa adecuadamente las palabras en silabas.
Diferencia palabras.
 -diferencia palabras que se escriben con b y v.
 -Interpreta y produce un texto expositivo siguiendo unas pautas dadas.  
Número de páginas que se dedican a desarrollar la Unidad 2:
Los contenidos de la unidad se desarrollan en 13 paginas. Desde la 62 hasta la 75.
Comentario:
¿A QUE ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA PERTENECEN ESTAS ACTIVIDADES?
Esta unidad temática tiene como enfoque de enseña el prescriptivismo, pues en ella se hace el estudio de la organización formal de la lengua, del código verbal y de la comunicación, para subyacentemente lograr “el arte de hablar y escribir bien”
, es decir, esta unidad tiene como objetivo intrínseco sustituir las formas incorrectas en el uso de la lengua por patrones correctos. Sin embargo, también está presente el enfoque comunicativo en los programas de educación básica, pues ello puede ser evidente en algunas de las actividades trabajadas.

¿LOS EJERCICIOS SON ADECUADOS PARA LA EDAD DE LOS NIÑOS?
Son adecuados en la medida que tienen un léxico sencillo para que un niño del grado tercero comprenda fácilmente, sin embargo, es menester recalcar que son insuficientes a la hora de querer explicar un tópico por completo u obtener la adquisición del conocimiento propiamente dicho, por tanto, es necesario desarrollarse con el apoyo de cierta cantidad de clases previas.
¿EXISTE COHERENCIA ENTRE OBJETIVO, CONTENIDO Y ACTIVIDAD?
Si existe coherencia con el manejo de las actividades y el contenido, pues llevan una secuencia o hilo conductor para abordarlos, también cumple con parámetros estatales como estándares y e indicadores de logros. No obstante, es necesario el aumento de explicación o actividades para lograr los objetivos previstos.


Descripción de la unidad temática
unidad 3

CONTENIDO
ACTIVIDAD
ESTRATEGIA
Los campos semánticos
·         Clasifica las palabras según el campo semántico al que pertenecen.
·         Completa utilizando palabras de cada campo semántico.
·         Une con una flecha las palabras que pertenecen al mismo campo semántico.


·         Estrategias de ensayo.
·         Estrategias de evaluación.
El verbo
·         Concepto del verbo a través de observar imágenes de personajes realizando una acción.
·         Identifica la acción que realiza cada persona y completa un crucigrama.

·         Estrategias de regulación, dirección y supervisión.
·         Estrategias de control de la comprensión.

Los tiempos verbales
·         Por medio de imágenes con fechas determina el concepto del tiempo verbal al que pertenecen.
·         Lee unas viñetas y escribe el tiempo verbal.
·         Observa unas imágenes que representan unas acciones y escribe el verbo en el tiempo que se indica.
·         Enumera las oraciones según el orden en que suceden las acciones
·         Estrategias de control de la comprensión.
·         Estrategias de apoyo o afectivas

Diptongo y Triptongo
·         Indicar el tipo de diptongo presente en las palabras como oiga, suave, fuerte y ruido.
·         Separa en sílabas las palabras curioso, savia miau, estudiáis, ciudad y cuento.
·         Encierra con rojo las palabras que forman diptongo y con verde las que forman triptongo.
·         Escribe ejemplos de diptongo utilizando las siguientes combinaciones de vocales: ié, au, ei, oi, ia.
·         Subrayar las palabras que tienen diptongo en la adivinanza propuesta.

·         Estrategias de organización.
·         Estrategias de control de la comprensión.
·         Estrategias de evaluación.
Uso del ll y Y
·         Identificar las imágenes y clasificarlas según se escriban con ll o y.

·         Estrategias de evaluación.
·         Estrategias de regulación, dirección y supervisión.
·         Estrategias de apoyo o afectivas.
Uso de la coma
·         Colocar la coma donde corresponda en la oración.
·         Utilizando comas completar las oraciones teniendo en cuenta las palabras dadas.

·         Estrategias de apoyo o afectivas.
·         Estrategias de control de la comprensión.













Descripción de la unidad temática
Unidad 3: Los insectos
Estándar

Contenido
Indicador de logro
Identifcar y utilizar aspectos gramaticales de la lengua castellana.

Semantica:
·         Los campos semanticos
Gramática:
·         El verbo
·         Los tiempos verbales
Ortografía:
·         Diptongo y triptongo
·         Uso de la ll y y
·         Uso de la coma

-          Emplea con precisión los significados de las palabras de los campos semánticos.
-          Reconoce el verbo en la oración gramatical.
-          Reconoce los diptongos y los triptongos y los tiene en cuenta ´para mejorar su dicción.
-          Identifica y diferencia palabras que se escriben con ll y y.
-          Interpreta y produce un texto instructivo siguiendo unas pautas dadas.

Número de páginas que se dedican a desarrollar la Unidad 2:
Los contenidos de la unidad se desarrollan en 37 paginas. Desde la 85 hasta la 122.
Comentario:
¿A QUE ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA PERTENECEN ESTAS ACTIVIDADES?
Esta unidad temática tiene como enfoque de enseña el prescriptivismo, porque enseña el lenguaje a través de la gramática normativa. Todo esto mediante imágenes prediseñadas que no tienen nada que ver con el contexto del estudiante.

¿LOS EJERCICIOS SON ADECUADOS PARA LA EDAD DE LOS NIÑOS?
Los ejercicios sin son adecuados para los niños pues son sencillos, sin embargo, vemos que hace falta de muchos más para el aprendizaje y perfección de los temas en el estudiante, debido a esto es necesario que el docente tome más clases y lleve ejercicios para que los estudiantes entiendan mejor el tema.
¿EXISTE COHERENCIA ENTRE OBJETIVO, CONTENIDO Y ACTIVIDAD?
Si tiene coherencia entre el objetivo, contenido y actividad debido a que todo tiene una secuencia con lo que se desarrolla, también cumple con los DBA propuestos por el gobierno los cuales se deben cumplir.


















Descripción de la unidad temática
Unidad 4: el transporte
Contenido
Actividad
Estrategia
Semántica
- Los gentilicios





-Los campos semánticos


  -  Escribe el femenino de los siguientes gentilicios.

-escribe en femenino los siguientes gentilicios


  -Clasifica las siguientes palabras, según el campo semántico al que pertenecen

Estrategias de regulación, dirección y supervisión
 
 Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunos gentilicios y el conocimiento del significado de las palabras de un mismo campo semántico, agrupan la información para que sea más fácil recordarla Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia.

Gramática
- La oración











  -relaciona las dos columnas y forma oraciones.

  -Corrige las siguientes oraciones

 -Clases Oraciones
      
 - Subraya con rojo las oraciones afirmativas y con azul las oraciones negativas.

 - Subraya con verde las oraciones interrogativas y con rojo las oraciones exclamativas.

  -Pronuncia cada oración con la entonación apropiada.

  -Acentuación de palabras

  -clasifica las siguientes palabras, según su acento
  -Encierra la silaba sobre la que recae el acento. 
  -encierra en un círculo la silaba acentuada de cada palabra y clasifícalas.
  -relaciona las columnas
  -clasifica las palabras según su acento
  

-Marcación de tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas

  -Marca la tilde según la regla.

  -Marca la tilde a las siguientes palabras esdrújulas.

  -Escribe la regla de marcación en las siguientes palabras graves.

  - Las siguientes palabras son agudas. marca tilde a las que la llevan.

  -Busca las palabras esdrújulas y márcales la tilde


Estrategias de control de la comprensión

aplicar a sus escritos las reglas de acentuación de las palabras Estas son las estrategias ligadas a la Meta cognición. Implican permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia
Estrategias de regulación, dirección y supervisión Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia.

Ortografía
- Uso de la h




  -Relaciona las palabras de cada grupo. observa el ejemplo.


  -Uso de signos de interrogación y de exclamación

  -escribe los signos de exclamación a las oraciones que lo necesiten.

  -agrega signos de interrogación a las siguientes oraciones y conviértelas en preguntas.

  -relaciona las columnas y une el concepto con su definición.

  -lee el siguiente texto y aplica los conceptos vistos

Estrategias de elaboración

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar Estrategias de regulación, dirección y supervisión Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia.








Descripción de la unidad temática
Unidad 4: el transporte
Estándar

Contenido
Indicador de logro
  -atenderá en sus escritos aspectos gramaticales tan importantes como la estructura de la oración y las clases de oraciones
Semántica
-Los gentilicios ·
- Los campos semánticos
- gramática
-La oración
- Clases de oraciones
Ortografía
- Acentuación de palabras    -Marcación de tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas
-Uso de la h
- Uso de signos de interrogación y exclamación



- enriquece su vocabulario mediante el uso de algunos gentilicios y el conocimiento del significado de las palabras de un mismo campo semántico.

   -identifica y reconoce la estructura de la oración y las distintas clases de oraciones, aplica a sus escritos las reglas de la acentuación de las palabras.

-conoce y aplica algunas reglas del uso de la h , explica bien los signos de interrogación y exclamación en sus escritos .
Número de páginas que se dedican a desarrollar la Unidad 2:
Los contenidos de la unidad se desarrollan en 12 paginas.
Comentario:
¿A QUE ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA PERTENECEN ESTAS ACTIVIDADES?
 esta unidad enlaza varios enfoques para la enseñanza de la lengua en el grado 3 el primero es un enfoque descriptivo porque le propone al niño la organización formal de ciertos temas que él debe empezar a desarrollar en su entorno cultural como los gentilicios , también entra ser parte de esta unidad el enfoque comunicativo porque se estudian las formas de cohesión y organización de los diversos tipos de texto y por último el enfoque comunicativo en los programas de educación básica , porque quiere ayudar al niño al reconocimiento de la estructura general de textos como marco de referencia y la compresión y análisis de textos instrucciones que le permitan comportarse adecuadamente y eficazmente como usuarios de los servicios de la comunidad.

¿LOS EJERCICIOS SON ADECUADOS PARA LA EDAD DE LOS NIÑOS?

Siendo esta una cartilla de 3 grado y con todo el material aportado por parte de la docente de didáctica, considero que los ejercicios son muy pocos y básicos para la verdadera importancia que tiene el aprender a como estructurar la oración, las clases de oración, la acentuación y signos de interrogación o admiración pues el alumno en tercer grado ya sabe más palabras y códigos para comunicarse y puede tender a confundirse un poco si no es más profunda la explicación de esta unidad.

¿EXISTE COHERENCIA ENTRE OBJETIVO, CONTENIDO Y ACTIVIDAD?

Si existe coherencia entre estos tres ya que la explicación de la unidad es básicamente completa, su estándar expone que el alumno hará escritos puntuales con aspectos gramaticales , estructura, acentuación y clases oración , para ello define que los temas vistos y apunta a la realización de varias actividades propias del mismo


















Descripción de la unidad temática
Unidad 5:
Contenido
Actividad
Estrategia
Semántica
- Palabras homófonas


  -Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas palabras homófonas.
Estrategia de elaboración
Gramática
- Partes de la oración

  - Concordancia entre el sujeto y el predicado

  - El párrafo

- Identifica las partes de la oración ·
- Conoce las reglas de concordancia entre el sujeto y el predicado.
  
  -Identifica el párrafo como componente de un texto


 Estrategia de elaboración, regulación , dirección, supervisión y planificación
Ortografía
- Uso de las letras c ,s y z
- Uso de la g y j
- Conoce y aplica las reglas de uso de la c, s y z
- Conoce y aplica las reglas de la g y z
Estrategias de regulación ,dirección, supervisión y Estrategias de evaluación










Descripción de la unidad temática
Unidad 5:
Estándar

Contenido
Indicador de logro
 
 Interpretación y producción de  textos , Competencia  lingüística

-          Palabras homófonas.
-          Partes de la oración.
-          Concordancia entre sujeto y predicado.
-          El párrafo.
-          Uso de la letra c,s y z.
-          Uso de la g y j.


-          Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas palabras homófonas.
-          Identifica las partes de la oración.
-          Conoce las reglas de concordancia entre sujeto y predicado.
-          Identifica el párrafo como componente de un texto.
-          Conoce y aplica las reglas del uso de la c, s y z.
-          Interpreta y produce un texto expositivo.
Número de páginas que se dedican a desarrollar la Unidad 2:
Los contenidos de la unidad se desarrollan en 7 páginas .
Comentario:
¿A QUE ENFOQUE DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA PERTENECEN ESTAS ACTIVIDADES?
 Pertenecen al Enfoque Prescriptivo o Normativo porque se está trabajando la gramática con el fin de hablar y escribir correctamente.

¿LOS EJERCICIOS SON ADECUADOS PARA LA EDAD DE LOS NIÑOS?

Si son porque trabajan con procesos cognitivos que el alumno ya debe de tener desarrollados, sin embargo, hace falta que existan muchos mas ejercicios donde el estudiante pueda practicar lo visto.
¿EXISTE COHERENCIA ENTRE OBJETIVO, CONTENIDO Y ACTIVIDAD?
Si ya que van de la mano y ayudan a llegar a un mismo fin, cumpliendo con los documentos estatales como lo son los DBA para el desarrollo y mejor entendimiento de los estudiantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TIC: Progresión temática en textos narrativos

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3769535/html5/coherencia_tema_y_rema.htm