Didáctica de la
Lingüística
Docente: Elennys
Oliveros
Estudiante: Laura
María Victoria Trilleras
Universidad Surcolombiana
Facultad de Educación
Licenciatura en Lengua Castellana
Neiva, Colombia
2018
Formato planeación de una clase
|
Asignatura : Lenguaje
|
Clase #: 1
|
Docentes responsables: LAURA MARIA VICTORIA TRILLERAS
|
Universidad Sur colombiana:
|
Área de conocimiento: Didáctica de la lingüística.
|
Tema: La oración simple
|
Grado: 3º
|
Tiempo: 1:45 Minutos
|
|
Presentación de la actividad
|
Objetivos de aprendizaje
General: conocer la oración simple
y sus componentes.
Objetivos específicos: identificar
las fortalezas y debilidades frente a los conceptos de la oración simple.
·
Comprender la importancia del uso adecuado
de la oración.
·
Realizar oraciones que verifiquen el aprendizaje
de la oración simple, empleando indirectamente el valor de la solidaridad. .
|
|
Competencias
: Gramatical
Metodología
general : - Constructivista
Participativa.
|
( DBA) :
que más se asemeja a mi tema es el #8
Produce diferentes tipos de texto (expositivo,
narrativo, informativo, descriptivo, argumentativo) teniendo en cuenta
aspectos gramaticales y ortográficos.
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Escribe textos teniendo en cuenta los posibles
lectores. Conserva la progresión temática y claridad en las ideas en sus
producciones escritas. Revisa aspectos gramaticales y ortográficos en los
textos que escribe.
|
METODOLOGÍA:
|
Primer Momento : Conocimientos Previos
Se inicia la
sesión con las siguientes preguntas que identificaran los conocimientos
previos de cada estudiante.
Cuáles de las
siguientes palabras conocen: oración, verbo, predicado, sujeto, tácito, expreso.
·
La docente explicara el Concepto de oración simple:
llevara escritos en cartulina las palabras de: verbo, predicado, sujeto tácito
y expreso, las conceptualizara de acuerdo a las apreciaciones de los estudiantes.
Actividad para conceptualizar a los estudiantes
A partir de
los conocimientos previos, La docente escribirá en el tablero una oración
cotidiana que hable del valor de solidaridad y con ayuda de todos los
estudiantes, (cada uno debe levantar la mano para participar), se pondrá debajo
de la oración escrita en el tablero, la cartulina con la nomenclatura
correspondiente a cada palabra que compone la oración.
Ejemplo : el sol ayuda a crecer
las plantas
Sujeto
: el sol , verbo : ayudar : predicado : crecer las plantas
Después que
los estudiantes tengan claro el concepto, la docente procederá a explicar cuál
es el sujeto tácito y expreso en la oración.
Ejemplo para sujeto tácito : Si vamos a
lograrlo
Sujeto tácito : quien va a lograrlo ¿? (
Nosotros )
La docente
le pide al estudiante que tome la cartulina y la ubique debajo del sujeto
tácito o expreso en la oración escrita en el tablero.
Ejemplo para sujeto expreso : ella
escribe un cuento
Sujeto expreso : ( Ella )
Segundo momento: Actividades para reforzar tema.
Actividades :
Rompecabezas llamado : Oraciones para hablar con la
señora solidaridad :
La docente
dividirá a los estudiantes en varios grupos para que organicen rompecabezas
que tendrán diferentes oraciones simples hablando del valor de la solidaridad,
pidiéndoles que en un cuadro que se les entrega , identifiquen cual es el VERBO,
SUJETO Y PREDICADO, en un tiempo
cronometrado de 8 minutos para cambio de rompecabezas, se busca que, cada uno
de los grupos hayan organizado un total de 3 rompecabezas al finalizar el tiempo, el
grupo que termine primero gana una ficha con carita feliz.
La docente
le pedirá al grupo que en forma individual realice el siguiente taller
Taller para
aprender :
Actividad #1
En el taller entregado por
la docente los estudiantes encontraran 7 oraciones escritas en desorden y
debajo de ellas 3 líneas para ubicar los elementos de la oración simple, se
le pide al estudiante que organice de acuerdo a los saberes explicados en el aula.
Ejemplo :
Organice la
oración con las respectivas palabras.
Los
campesinos
las cosechas
de las plagas
Cuidan
_Los
campesinos__ _cuidan__ _las cosechas de las plagas___
Sujeto verbo predicado
Actividad
#2
La docente
le pedirá a los estudiantes que al frente de cada oración , escriban si
corresponde al sujeto tácito ( ST) o
expreso ( SE)
Oraciones Ejemplo :
Vieron películas colombianas ( __)
La paloma torcaz voló libremente por las
montañas ( __)
Compartieron su comida durante el viaje (__)
El médico solidariamente a sus
pacientes
(__)
|
||
·
Final de la sesión :
Evaluación
Taller de evaluación :
Se llamara el verbo despistado , el sujeto amoroso y el predicado
solidario
La docente le entregara 3 fichas a
cada estudiante en las cuales habrán 5 oraciones simples y se le pedirá que
en la primera ficha , señale y escriba en la casilla que está al lado de la oración
, cual es el verbo, en la segunda ficha
cual es el predicado y en la tercera ficha cual es el sujeto y si es
tácito o expreso, se le pedirá al estudiante que escriba en cada ficha con diferente color de lapicero y las
marque , para evaluar al final de la clase los conocimientos conceptuales y
si identifican correctamente los temas explicados
Ejemplo taller :
Señale los verbos de cada
oración
Oración
Verbo
Y así para las siguientes
dos fichas : Señale el predicado y
señale el sujeto ( si es tácito o expreso )
También se le pedirá a
cada estudiante que con los recursos de toda la clase , escriban una oración
corta que hable del valor de la solidaridad , la docente les mostrara una
sorpresa que tiene para los estudiantes al final de la clase , pegaran sus
oraciones en la sorpresa ( la señora
tierra con apellido solidaridad) ( que será una tierra en icopor con
varios dibujos de animales hechos en plastilina en un tamaño promedio , al
finalizar la clase , los estudiantes
pegaran a la señora tierra de apellido solidaridad ( ese es el nombre de la
tierra y se llevara escrito en letrero para que nunca lo olviden ) de cada
una de las oraciones escritas por los niños , esta participación será evaluada
ya que la docente debe saber si el valor de la solidaridad , empieza a ser un
valor natural en los pensamientos y sentidos del estudiante .
|
||
EVALUACIÓN Y PRODUCTOS
ASOCIADOS
·
Participación en clase
·
El valor de solidaridad entre los
estudiantes
·
Final de la clase se le harán las preguntas: Que entendieron del tema y
que aprendieron con la solidaridad para su vida diaria y la de su familia.
·
Lista de cotejo en donde el docente medirá los avances del estudiante y escribe sus
respectivas observaciones , si las tiene 10-100%
|
Resultados esperados y Ejes trabajados en la sesión
|
|
·
Identificar, conceptualizar y producir:
la oración simple con todos sus
componentes.
·
Se trabaja el eje de valores,
con el valor de: la solidaridad
tomando oraciones simples y aplicándolas para que el subconsciente del
estudiante las apropie y utilice en su vida cotidiana.
·
El Componente Sintáctico: El estudiante que ordena adecuadamente las palabras de la oración
para verificar coherencia en las oraciones.
·
El Componente Léxico: El estudiante identifica los componentes de
la oración simple , aprende, comprende , se relaciona y trabaja palabra nuevas
, propuestas por la docente en el aula de clase para evolucionar en el
estudiante su léxico actual .
·
El Componente Pragmático: El estudiante hace uso
del contexto para comprender cuandó, en la
oración el sujeto es tácito o expreso.
Recursos didácticos para el aula
·
Cartulinas de colores
·
rompecabezas
·
Cartón paja
·
Fomi
·
Colores
·
Regla.
·
Pegante
·
Tierra en icopor tamaño promedio y animales de plastilina
·
Fotocopias didácticas realizadas por el docente. ETC.
Juego comercial: Lotería, Juego para el aula: Lotería de doña Jamaica solidaria.
En el juego la docente
dividirá el salón en 4 filas y de 5 parejas , ( esto se hace calculando que
hayan 40 personas en el salón ) en el centro del salón habrá un tesoro
con bolsitas en donde irán palabras recortadas y puestas en desorden
que al ordenarlas conforman una oración simple y tres palabras que digan : sujeto , verbo , predicado ,se
le pedirá al estudiante cuando la docente diga YA! , tomen 1 bolsita por grupo (se entregara a
los estudiantes una ficha hecha en fomi y cartón paja, la cual tendrá una
casilla para organizar las oraciones y debajo de esta casilla, tendrá tres
casillas para organizar de acuerdo a
sus conocimientos, los componentes de cada oración propuesta.
Las filas estarán
divididas por colores: verde, rosado, amarillo y azul y las oraciones no
estarán repetidas en ninguna de las filas para evitar algún fraude, solo una
lotería es la correcta.
La docente da un tiempo de
15 minutos para la actividad y quien finalice en menor tiempo y tenga la
lotería correcta gritara: LOTERIA DE DOÑA JAMAICA
SOLIDARIA!
Y GANARA EL JUEGO.
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario