Didáctica
de la lingüística
Estudiante:
Cristian David Valdés Ruiz
Cod.
20131115780
Docente:
Elennys Margarita Oliveros
Universidad
Surcolombiana
Neiva-Huila
2018
Institución
educativa
|
María Cristina
Arango
|
Área de
conocimiento
|
Gramática
|
Practicante
|
Christian
David Valdes
|
||||
Nombre de la
actividad
|
Identificando
Ando
|
Tiempo
|
1.45 minutos
|
||||||
Objetivos de
aprendizaje
|
General:
ü Identificar y fortalecer el uso de las palabras homófonas en los
estudiantes del grado 3
|
Específicos:
ü Analizar la problemática al uso de las palabras homófonas.
ü Diferenciar la escritura
de las palabras homófonas
ü Reconocer el uso de las
palabras homófonas en distintos contextos.
|
|||||||
Presentación
de la actividad
|
la actividad consiste
en presentar diferentes imágenes, situaciones donde los estudiantes
aprenderán a reconocer, identificar y usar de forma correcta las palabras
homófonas.
|
||||||||
Transversalidad
|
El área de transversalidad
en el que se desarrolla esta actividad es la música, ya que se emplea un
poema para trabajar las palabras homófonas.
|
||||||||
Estándares
|
Produzco
textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
|
||||||||
Componentes
|
Pragmático
|
Semántica
|
Léxico
|
Sintáctico
|
|||||
• los estudiantes a través del reconocimiento de
imágenes logran diferenciar su uso en su contexto cotidiano.
|
. Por medio de
las actividades el estudiante le
atribuye su respectivo significado a las palabras homófonas.
|
. adquieren
nuevo vocabulario a través de la interacción
y el desarrollo de la actividad.
|
Los
estudiantes podrán utilizar las palabras homófonas para formar oraciones
correctamente.
|
||||||
Metodología
general
|
Constructivista.
|
||||||||
Contenidos
|
Gramática
|
TIEMPO
|
|||||||
Actividad de
introducción o de motivación
|
El
profesor comienza la clase proyectando distintas imágenes y sonidos a través
del video beam, referentes a las palabras homófonas presentes en el poema “Jugando con homófonas” (ejemplo:
Vale-Bale, Cabo-Cavo, Basar-Bazar, Hacia-Asia, Roza- Rosa) y se realiza las
preguntas: ¿Qué tienen en común estas imágenes? ¿Se escriben igual?
|
45 minutos
|
|||||||
Actividad de
desarrollo
|
El
docente propone que entre todos se arme el concepto de palabras homófonas a
través de un conversatorio a partir de lo que ellos logran percibir e
identificar en las preguntas realizadas en la actividad de inicio, luego se
forma el concepto en el tablero para que los estudiantes escriban el concepto
en sus cuadernos. Posteriormente se
les entrega la fotocopia del poema “Jugando
con homófonas” y se realiza una lectura comentada en pequeños grupos para que los estudiantes observen el uso de
palabras homófonas en la escritura.
|
45 minutos
|
|||||||
Actividad de
síntesis y aplicación
|
Para finalizar
los estudiantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos realizando un
ejercicio de ubicación de palabras homófonas, en donde ellos
complementaran una oración
con las palabras correspondientes.
|
30 minutos
|
|||||||
Criterios de
evaluación
|
Taller
elaborado en la clase.
|
||||||||
Recursos
|
-
Computador
-
Vídeo beam
-
Fotocopias
-
Bafles
-
Cuadernos
-
Lápices
-
Marcador de tablero
-
Tablero
|
||||||||




CABO

ROZA



¡Jugando con homófonas!
¡Oye, amiguito
somos palabras
con igual pronunciación,
pero cuando me escriben
cambia toda la cuestión!
_ ¡Vale del verbo valer
bale del verbo balar
cabo extremo de alguna cosa
y cavo del verbo cavar!
_ ¡Asechar, es poner artificio
acechar, es observar
acertar, es adivinar
y aseverar es asertar!
_ ¡Asia, un continente es.
hacia, una preposición
roza, del verbo rozar
y rosa, una bella flor!
_ ¡Fundamentar, es basar
bazar, un almacén
coces, son una patada
coses, del verbo coser!
_ ¡Que bueno mi amiguito!
¡Qué bello es aprender!
¡Con palabras homófonas
escribirás muy bien!
Autora: MSc. Ingrid Chourio de Martínez
TALLER
IDENTIFICANDO ANDO
·
Palabras homófonas

. Complete la oración con la palabra homófona correspondiente.
Ejemplo:
Vaca/baca

Ola/
Hola


Vaya/Valla


Ralla/
Raya


Ora/Hora


No hay comentarios:
Publicar un comentario