jueves, 31 de mayo de 2018

SECUENCIA DIDÁCTICA VERBOS

  
   FORMATO PLANEACIÓN DE CLASE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

ASIGNATURA:
Lengua Castellana
PROFESOR:
Lady Katalina Dussan Méndez
CURSO:
Tercero
UNIDAD:
Gramática- El verbo
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:
¿Qué es el verbo?



FECHA
TEMAS
EJE TEMÁTICO
ACTIVIDADES 
RECURSOS
TIEMPO
DBA

El verbo
La cotidianidad
Actividad 1:
“Soy verbo"
Reconocer las acciones que realizamos diariamente de manera individual o colectivo. Posteriormente las comparto en clase con mis compañeros.

Actividad 2:
“Verbos en red":
Analizar, comprender y producir mediante herramientas tecnológicas el contenido del verbo y ejercicios que permitan la comprensión, aprendizaje y desarrollo de dicha temática.
 

Actividad evaluativa:
Analizar, comprender, y producir escritos el cual refleje los verbos o temática vista en clase.

Actividad 1:
*      Lista de verbos enumerados para mejor organización





Actividad 2:
*      Conexión a Internet (wi-fi)
*      Vídeo beam.
*      Hojas de color con
figuras geométricas.





*      Fotocopias elaboradas por el docente que contiene las actividades a evaluar lo aprendido.
30 min









45min









 



30min
DBA N2.
Comprende que algunas manifestaciones artísticas pueden estar compuestas por textos, sonidos e imágenes.

DBA N5.
Asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se producen los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores.

DBA N7.
Interviene en escenarios orales atendiendo a diferentes propósitos comunicativos: narrar, exponer, describir e informar.

Evidencias de aprendizaje:

DBA N2.
*      Identifica manifestaciones artísticas (literatura, escultura, pintura, música, teatro, danza) y las relaciona con sus experiencias.
*      Interpreta la función de elementos verbales y no verbales en textos como: álbumes ilustrados, caricaturas, historietas, anuncios publicitarios.
*      Entiende que algunos textos están compuestos por gráficos, esquemas o imágenes.

DBA N5.
*      Identifica los interlocutores y sus propósitos comunicativos en una situación específica.
*      Infiere el significado de las palabras según el contexto donde se producen.
*      Clasifica las ideas que comprende los mensajes orales. Complementa la información que tiene de sus interlocutores a partir de los gestos y las inflexiones de voz que utilizan.

DBA N7.
*      Produce textos orales ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, a la situación comunicativa.
*      Utiliza expresiones según el rol que desempeñe en una situación comunicativa específica.
*      Organiza su intervención oral atendiendo a la jerarquización de ideas, uso de conectores y progresión temática.

Tema: Los verbos son la palabra principal. Es el motor de la lengua, representa la fuerza del idioma. Nos dan idea de la acción, de nociones en desarrollo, de las transformaciones, del ser y estar de las cosas, los animales y personas.
Para el desarrollo de este tema, el profesor aborda el enfoque social el cual permite a los estudiantes interactuar o relacionar todo lo que le rodea; de este modo las habilidades o competencias lingüísticas como: escuchar, hablar, leer y escribir y también los componentes lingüísticos léxico, sintáctico y semántico-pragmático logren desarrollarse de manera adecuada. Para esto, iniciando la clase y como estímulo de conocimientos previos, se realizarán unas preguntas hacía los estudiantes sobre qué han hecho en lo que llevan del trascurso del día. Así, generar motivación participativa con el docente o sus demás compañeros.
El objetivo de este primer momento en la medida de compartir los conocimientos previos, es poder que los estudiantes comuniquen durante la clase lo que han hecho en el día, luego; desde la orientación del profesor, comprender que ellos mismos constantemente están realizando acciones; por consiguiente, estas acciones se denominan verbos y son el elemento primordial para la elaboración de una oración. Posteriormente, será expuesta la definición sobre qué es un verbo teniendo en cuanta las anotaciones o participaciones de los estudiantes y docente.
Luego de iniciar la clase y definir el tema, vienen las actividades propuestas por el docente con el fin de aclarar de manera más dinámica la temática vista.

Actividad 1 “Soy verbo”: El profesor organizará el grupo por parejas (dos estudiantes) pero sólo a uno de los dos le va asignar un verbo, los verbos estarán enumerados para mayor organización. Una vez leído, los que tienen verbo se hacen en un grupo y los que no en otro, sin olvidar quien era su pareja; luego de esto, el estudiante con verbo realiza una mímica o actuación frente a los demás compañeros para que ellos observen o participen y su pareja pueda adivinar qué verbo o acción le correspondió y está representando. Ejemplo de los verbos: Pintar, Sembrar, Saltar, Patear, Cantar, entre otros. En efecto, así sucederá con los demás compañeros y logra poderse dar una interacción, imaginación, recreación y aprendizaje entre todos.

Actividad 2. “Verbos en Red” Para esta actividad, tendremos como recurso el juego educativo virtual Kahoot esta herramienta de trabajo educativa, permite la motivación de aprendizaje por medio de concursos interactivos con los estudiantes, se desarrolla entre una conexión de internet, sin embargo, no es necesario que los estudiantes crean una cuenta si no registrarse con el código creado de la actividad el cual en su momento el profesor les indicará para que lo ingresen en la página y puedan participar de la actividad.  Es una dinámica de preguntas y respuestas, fotos o vídeos; el docente es quien coordina el uso y manejo de esta herramienta que permite recrear o hacer de mejor desarrollo el contenido de su clase.  
La actividad se desarrollará de la siguiente manera, existe una imagen y opciones de respuesta, la imagen corresponde a una acción que se está realizando, entre las opciones de respuesta está el verbo correcto de dicha acción; el estudiante deberá comprender la imagen y decir que acción está ejerciendo. Luego de esto el estudiante inmediatamente responde la opción correcta y escribe una oración teniendo en cuenta ese verbo y lo comparto con la clase.
Para esto existen dos formas de organización de los estudiantes, una es individual dependiendo si el número de estudiantes es mínimo o grupal si el número de estudiantes es mayor. Sí es individual la participación será más libre, pero si es grupal, los estudiantes conformarán sus grupos dependiendo de la cantidad de niños que haya por curso. Así, una vez agrupados se enumeran; cada uno al tener un número como turno, deberá estar muy atento para cuando el profesor antes de proyectar la imagen mencione el número de turno, este responda la pregunta por su grupo e inmediatamente tenga las opciones de respuesta para seleccionar la correcta y salir a sustentarla.
Dado el caso que no se logre acceder a conexión de internet por parte de los estudiantes, el profesor como otro recurso y actividad número 3, entrega material de colores o figuras geométricas (grupal) correspondientes a las opciones de respuesta del juego para que se lleve a cabo de todas formas dicha actividad. Es decir, el tablero será a la imaginación de los estudiantes y los materiales como recursos del profesor para recrear la pantalla principal del juego.
Allí se elaboran preguntas y respuestas, están escritas en un papel y serán leídas por los estudiantes para que ellos comprendan e intenten responder de manera correcta la pregunta expuesta y pegada en el tablero. Ahora, el tipo de respuestas viene por colores, cada grupo tendrá los colores de papel dependiendo del número de opciones de respuesta para las preguntas; ejemplo: las opciones de respuesta son de color amarillo con cuadrado, rojo con circulo, azul con triangulo y verde con rectángulo, esto con el fin de permitir al niño relacionar colores con figuras geométricas y el orden e identificación de estas para no fallar en la selección múltiple de respuesta para la pregunta. Finalmente, la pregunta al ser planteada y leída, al estudiante que le corresponda el turno, inmediatamente levantarán el tipo de color de papel con figura que crean acertada (todos los integrantes del grupo deben participar) las opciones de respuesta están también ahí mismo en el tablero junto con la pregunta. Teniendo en cuenta que estas opciones son representadas de la misma forma en la que ellos tienen para responder.

Estrategia de evaluación:
Durante el desarrollo del contenido sobre qué es un verbo, hemos potenciado nuestras competencias o habilidades sociales y lingüísticas para ser previamente conocedores de la temática a partir del análisis y la producción que se realizará durante la clase como insumo de lo aprendido. La estrategia de evaluación permite conocer la comprensión del contenido y cómo los estudiantes son capaces de desarrollarlo en la vida cotidiana. Debito a esto, la evaluación consiste en dos partes, la primera es hallar en una sopa de letras unos verbos que están en lista y que deben ser seleccionados por el estudiante ya que en esta no habrá sólo verbos sino palabras que no correspondan a lo solicitado. Una vez encontrados todos estos verbos pasa a la segunda parte; en esta con los verbos encontrados el estudiante se encargará de asignar uno de estos a una oración de múltiples opciones, teniendo en cuenta el sujeto y complemento de la oración correspondiente al verbo.


Instrumentos de evaluación:
TALLER EVALUATIVO SOBRE “EL VERBO”

Nombre:                                                                                                                    Fecha:
Grado: 3°
1. Hallar en la sopa de letras los siguientes verbos: 

·         Escuchar   
·         Vender 
·         Hablar 
·         Escribir
·         Aplaudir 
·         Abrir
·          Cerrar
·          Saltar
·         Pintar

Q
P
W
N
L
S
A
E
Q
H
S
R
A
H
C
U
C
S
E
A
G
O
H
F
S
O
T
A
G
B
K
Ñ
M
A
R
T
R
J
T
L
P
C
V
V
E
S
I
N
O
A
I
B
E
S
C
R
I
B
I
R
N
A
N
U
A
I
M

T
K
T
I
D
E
D
Z
E
C
E
L
A
L
E
O
S
L
S
A
L
Y
R
F
R
V
R
E
F
N
V
H
S
E
P
I
O
L
D
R
I
C
D
M
R
H
G
O
E
A
S
R
J
B
G
U
Z
S
M
T
I
E
A
O
R
I
D
U
A
L
P
A
Q
S
W
Y
N
I
M
A
O
M
D
D
E
S
T
R
L
S
I
S
C
E
R
R
A
R
A
W
M
B









2.      Lee las siguientes oraciones, analiza el sujeto y complemento de la oración para poder elegir un verbo de los que hayas encontrado en la sopa de letras y escribe el que creas correspondiente en la oración.

Ø  El señor de la tienda puede                        todos los productos que tenga.

Ø  Diana primero debe                            la pregunta y luego responderla.

Ø  Sofía y Carlos no pueden                                tanto en la clase porque el profesor les llama la atención.

Ø  Juan siempre al salir de casa tiene que                          la puerta de su habitación.

Ø  Carolina no puede                        lazo porque el día anterior se cayó de su bicicleta.






Indicadores de evaluación:
Competencias
Indicadores
SI                                    NO

Interpreto
*      Interpreto las manifestaciones artísticas expuestas por mis compañeros e indico qué verbo ellos quisieron presentar.


Comprendo

*      Comprendo la importancia y utilidad de las nuevas tecnologías.
*      Reconozco la importancia del verbo en el lenguaje cotidiano





Produzco

*      Elaboro oraciones que permitan la articulación del tema visto con experiencias ya vividas.
*      Comparto mis pensamientos e ideas en público, para fortalecer mis habilidades comunicativas.
*      Considero dificultades o fortalezas al momento de elaborar una oración.


Escala de valoración:
Cualitativa: Es un instrumento diseñado para evaluar el desarrollo a través de las interacciones con las personas y el entorno.
*      Actitudinal: Demuestro interés en la clase con respecto a los temas y expreso motivación, participación por las actividades propuestas por el docente.
*      Grupal: Comparto y relaciono con mis compañeros conocimientos de manera respetuosa y dinámica teniendo siempre en cuenta las pautas propuestas por el docente.
        
Cuantitativa:
1,0 - 2,0
Insuficiente
3,0 – 3,9
Aceptable
4,0 – 4,5
Sobresaliente
4,6 – 5,0
Excelente






ANEXOS:

Actividad 2, ilustraciones del Kahoot.

Actividad 3 preguntas.
1.      ¿Qué expresa un verbo?
            Rta: El verbo expresa acciones.
2.      ¿el verbo se conjuga con?
Rta: los pronombres personales
3.      ¿por qué cree que el verbo es importante en el lenguaje?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TIC: Progresión temática en textos narrativos

https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3769535/html5/coherencia_tema_y_rema.htm